Para el que no lo sepan, mi mujer es coreana y este próximo año vamos a ir para que los abuelos conozcan a su nueva
nietita.
Esto me lleva a recomendarles el ir a Corea de turismo, ya que es un país totalmente diferente al nuestro y con la ventaja de que no ha sido explotada
turisticamente con lo cual es mucho mas autentica que otros países llenos de cámaras, como podrían ser Japón o China.
Que esa misma ventaja nos levaría también al máximo defecto de Corea, que no esta muy bien preparada para el turismo sobre todo en lo que a comida se refiere...
Cuando ir.Si se dispone de tiempo, lo mejor es ir en primavera o en otoño, cuando el clima es mas suave. En verano suele hacer bastante calor, aunque no es excesivo, la posibilidad de fuertes precipitaciones es constante, ya que es la época de los monzones. (También la suerte es influyente, ya que recuerdo haber ido un verano y que lloviera dos veces durante nuestro mes de estancia).
Y en invierno hace mucho frió (recuerdo los -15º de un día), sobre todo, si eres canario como yo, es una gran
putada, aunque por otro lado, fue la primera vez que vi nevar de verdad*.
Avión
.Este tema antes era realmente salado, pero hoy en día sale mucho mas económico por medio de
compañias como
finnair (
via Helsinki) o con china
air (vía
Pekin), te puede salir el pasaje sobre los 500 euros.
Estancia.Mi recomendación es que no reserven nada, los moteles en Corea suelen ser muy baratos(alrededor de 40.000
won** la noche), es raro que haya problema de que estén llenos, son muy limpios y si encima consigues un motel nuevo, es bastante probable que puedas tener
jacuzzi en la
hab. o una
tv de 40" o ambas cosas...(eso ultimo nos paso en
Busan). Además de que muchos ofrecen habitaciones con ordenador personal y
conexion a Internet gratuita.
Entiendo que de reparo ir sin saber nada y arriesgarte a quedarte sin habitación, yo siempre llevo las guias
Lonely planet que suelen guiarte bastante bien para encontrar alojamiento y comida barata.
Comida.Es uno de los temas mas delicados si se visita Corea, en
Seul hay bastante variedad de comida, sin embargo, si te adentras en el país, es difícil encontrar ofertas no Coreanas.
Dentro de la comida Coreana, hay que tener cuidado pues hay platos muy muy muy picantes...
(Foto:Comida típica en acción de gracias.)Pero hay platos muy ricos y aptos para nuestros estómagos, ejemplos:
- Chapchae:Fideos de patata con champiñones, carne y verduritas.
- Bulgogi:Carne de ternera.
- Bibimbap: uno de los mas famosos platos coreanos, se podría decir como una mezcla de verduras, huevo frito, arroz y carne... Va acompañada de salsa picante, pero siempre te la sirven a parte, No se la pongas o ponle poquito...
- Galbi:Costillas.
- Sangiopsal: Panceta.
- Mandu:Empanadas.
- Pajeon: Es lo que seria la tortilla coreana, nada parecida a la española, pero muy rica. Hay varios tipos diferentes.
- kimbha: Versión coreana del Futomaki japones.

Con lo que respecta al precio, comer fuera suele ser
baratisimo (los precios suelen estar por fuera de los restaurantes), y es fácil comer por debajo de los 8000
Won, incluso si compramos un rollo de
kimba , te puede salir 2000 o 3000
won. (Plato que en España no baja de los 8 €).
(foto: Chapchae)Siempre que no nos pongamos a pedir bebidas alcohólicas.
Bebidas.Generalmente el agua te lo suelen poner gratis.
Después esta la cerveza, que es demasiado suave, recuerda a las cervezas americanas estas que no saben a mucho. Pero no es cara.
La bebida tradicional Coreana es el
Soju, que es un brebaje a base de Arroz que suele tener unos 20º y se toma en vasos de
chupito, a mi no me gusta, pero ya que estamos hay que probarla...
Transporte.Se puede intentar alquilar un coche, pero creo que es mejor dejarse llevar por el transporte publico que es barato y funciona bastante bien.
Para llegar a
Seul hay que coger unas
Guaguas (buses) que te llevan a la ciudad, ya que el aeropuerto de
Incheon se encuentra bastante lejos de
Seul.
El metro es muy barato y el precio varía según la distancia a recorrer, la ultima vez que estuvimos es trayecto base eran 900
won y lo normal unos 1400 o así...
De compras.Que no comprar:
- Ropa de marca: La ropa de marca en Corea siempre es carisima, ya que si se hacen populares, parece que todo el mundo quiere tenerlas. Si quieres encontrar algo interesante de ropa, sumergete en mercadillos como el subterraneo de la estación de Guaguas de BanPo o la zona comercial de Myungdon. No sera ropa de marca, pero si de buena calidad.
- Aparatos electronicos: Bueno, esto si se puede comprar, pero no te esperes gangas. Lo pongo basicamente, porque puedes pensar que en Corea los aparatejos estan tirados, pero no... Pero ya que estas, le puedes hechar un ojo al centro comercial de YongSan ... que es el más grande de Asia que se dedica a estas cosillas. Y de paso intentar encontrar algo que no haya llegado a España...
Que si comprar:
Ahora no caigo, otro día te digo.. pero siempre puede haber algo...
Por ejemplo, los
VideoCd, películas en
cd alrededor de los 3000
won que si sabes ingles, una película Coreana con
subtitulos en ingles...
Que visitar.
Seul.
Debe
dedicarsele alrededor de una semana o dos. Nosotros siempre nos quedamos en el barrio de
Insadong, es una zona bastante turística,
centrica y aunque los moteles son
viejitos, están limpios y son baratos. Hay amplia oferta de restaurantes e incluso varias cafeterías estilo occidental
coreanisado para desayunar.
Foto: InsadongPero claro, si alguien conoce una zona mejor, que me avise, para probar la próxima vez, ya que mi mujer no es de
Seoul y allí también somos medio turistas.
Seul es
definitivamente una de mis ciudades favoritas, tiene la mezcla perfecta de modernidad y tradición que para mi gusto, debe tener una ciudad. Como se mezclan los puestos de comida llevados por una amable anciana bajo la sombra de unos
imprescionantes rascacielos. Una
cudad que te ofrece la posibilidad de ir de tiendas en algunos de los almacenes más
pijos de Asia o meterte en las entrañas de la y comprar artículos baratos pero de dudosa autenticidad.
Mas adelante pondré sitios para visitar en
Seul, pues de memoria no me acuerdo y debo investigar.
JeonjuEs la ciudad Monumental de Corea del Sur, allí se encuentran gran cantidad de templos budistas, Tumbas de reyes y palacios, se le puede dedicar alrededor de dos días.
Jeju.
Es una isla situada al sur de la península Coreana, es de origen volcánico. Es una isla frecuentada por turismo domestico, ya que tiene muchos parajes naturales que alegran la vista. A parte de varios campos de Golf...
Se pueden visitar aquí bonitas cascadas, campos de te, playas de arena blanca y agua congelada.
Aquí se puede uno estar unos 3 o 4 días, lo malo es que en esta isla, la oferta de comida internacional es casi nula.
Bueno, los dejo, ya
iré completando...
Páginas de
interés relacionadas:
* siempre sonrió con este recuerdo, en un coche que era conducido por un Canadiense a toda ostia, riéndose de que los Coreanos no supieran conducir bien por la nieve, que eso eran
tormentillas... pasamos al camión de la sal... imaginen se como iba yo, que lo máximo de nieve que había visto en mi vida, eran los cuatro copos que caen en el pozo de las nieves cada varios años.
** cambio a
dia 26/10/2009: 1 euro = 1700
wonPrecio a
dia de hoy Motel: 23-25 euros /noche/ habitación doble.